
La primera y única titulación universitaria
para especializarse en desalación y reutilización de agua
El objetivo de este curso es la capacitación de profesionales y graduados para adquirir la formación científica y técnica suficiente que les permita resolver los problemas relacionados con la escasez del agua a través de la desalación de aguas salobres y agua del mar, y con la reutilización de aguas residuales.
Se trata de una formación online que se complementa con un periodo presencial para visitar desalinizadoras, depuradoras y sistemas de reutilización (este periodo puede ser convalidado por una actividad equivalente realizada en el país de origen) y que se caracteriza por su potente internacionalización, ya que cada edición contamos con mayor número de estudiantes de diversos países de procedencia.
AEDyR coordina este curso conjuntamente con la Universidad de Alicante y con el Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales de dicha universidad.
Este año académico (2022-2023) se celebrará la novena edición del curso.
Todos los alumnos matriculados en esta edición
obtendrán un año de inscripción gratuita en AEDyR y ALADYR
PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN
1 de Octubre de 2022 – 20 de diciembre de 2022
PERIODO DE MATRICULACIÓN
15 de Octubre de 2022 – 20 de diciembre de 2022
Para formalizar la preinscripción los interesados deberán rellenar el formulario al que podrán acceder en la sección INSCRIPCIÓN de esta web. Una vez admitida la preinscripción, los interesados deberán formalizar la matriculación en el plazo de tiempo indicado.
ORGANIZA



INFORMACIÓN DEL CURSO ONLINE

IMPARTICIÓN
El curso comienza en Enero 2023 y finaliza en Junio de 2023

COORDINACIÓN
Daniel Prats

ACCESO Y ADMISIÓN
Estar en posesión de un título oficial de Educación Superior

DURACIÓN
30 créditos ECTS equivalentes a 300 horas docentes

TASAS
2.100€ (Se puede pagar en 3 plazos iguales sin intereses)

BECAS
2 becas de 1.050€ por cada 10 alumnos matriculados

TITULACIÓN
Título propio de especialista de la Universidad de Alicante

PROGRAMA
9 de enero de 2023 - Temas 1 y 2
- 1. La problemática del agua (1 crédito)
Tema 1: La problemática del Agua (Profesor: Daniel Prats Rico) - 2. Sistemas de desalinización (3 créditos)
Tema 2: Desalinización por evaporación (Profesor: Juan María Sánchez Sánchez)
16 de enero de 2023 - Temas 3 y 4
- 2. Sistemas de desalinización (3 créditos)
Tema 3: Desalinización por ósmosis inversa (Profesor: Daniel Prats Rico)
Tema 4: Desalinización por electrodiálisis (Profesor: José Luis Pérez Talavera)
23 de enero de 2023 - Temas 5 y 6
- 3. Análisis detallado de instalaciones de ósmosis inversa (8 créditos)
Tema 5: Pretratamientos físicos (Profesor: Domingo Zarzo Martínez)
Tema 6: Pretratamientos químicos (Profesor: Arturo Trapote Jaume)
2 - 5 de febrero de 2023 - Evaluaciones temas 1 - 6
- Evaluaciones temas 1 – 6
6 de febrero de 2023 - Temas 7 y 8
- 3. Análisis detallado de instalaciones de ósmosis inversa (8 créditos)
Tema 7: Membranas. Diseño (Profesor: Antonio Casañas)
Tema 8: Recuperación de energía (Profesor: Gerardo Cremer )
13 de febrero de 2023 - Temas 9 y 10
- 3. Análisis detallado de instalaciones de ósmosis inversa (8 créditos)
Tema 9: Instrumentación y control (Profesor: Bartolomé Martín)
Tema 10: Diseño de captaciones y rechazos (Profesor: Manuel Fariñas)
20 de febrero de 2023 - Temas 11 y 12
- 3. Análisis detallado de instalaciones de ósmosis inversa (8 créditos)
Tema 11:Materiales en plantas de tratamientos de agua (Profesor: Rafael Jiménez)
Tema 12: Operación de instalaciones (Profesor: Antonio Ordoñez)
2 - 5 de marzo de 2023 - Evaluaciones temas 7 - 12
- Evaluaciones temas 7-12
6 de marzo de 2023 - Temas 13 y 14
- 3. Análisis detallado de instalaciones de ósmosis inversa (8 créditos)
Tema 13: Modelización del vertido de rechazos (Profesora: Mercedes Calzada) - 4. Nuevas técnicas de la desalinización.(1 crédito)
Tema 14: Nuevas técnicas de desalinización (Profesor: Manuel Fariñas)
13 de marzo de 2023 - Temas 15 y 16
- 5. Aspectos ambientales de la desalinización (1 crédito)
Tema 15: Aspectos ambientales de la desalinización (Profesor: José Luis Sánchez) - 6. Evolución y perspectivas de la reutilización(1 crédito)
Tema 16: Evolución y perspectivas de la reutilización (Profesor: Daniel Prats Rico)
20 de marzo de 2023 - Temas 17 y 18
- 7. Marco jurídico para la reutilización (1 crédito)
Tema 17: Marco jurídico de la reutilización (Profesor: Andrés Molina Jiménez) - 8. Tratamientos de regeneración (6 créditos)
Tema 18: Control de contaminantes inorgánicos. Eliminación de metales pesados (Profesor: Juan José Rodríguez Jiménez)
30 de marzo - 2 de abril de 2023 - Evaluaciones temas 13 - 18
- Evaluaciones temas 13-18
3 de abril de 2023 - Temas 19 y 20
- 9. Tratamientos de regeneración (6 créditos)
Tema 19: Control de contaminantes orgánicos (Profesor: Daniel Prats Rico)
Tema 20: Control de la contaminación biológica (Profesor: Jordi Morato)
17 de abril de 2023 - Temas 21 y 22
- 9. Tratamientos de regeneración (6 créditos)
Tema 21: Tratamientos terciarios convencionales. Comparación entre procesos (Profesor: Juan Luis Martínez Muro)
Tema 22: Procesos de oxidación avanzada (Profesora: Inmaculada Ortiz)
24 de abril de 2023 - Temas 23 y 24
- 10. Tratamientos de regeneración (6 créditos)
Tema 23: Procesos de membranas. Biorreactores de membranas (Profesor: Sebastián Delgado Díaz)
Tema 24: Gestión de olores en plantas de tratamiento (Profesora: Mercedes Calzada)
4 - 7 de mayo de 2023 - Evaluaciones temas 19 - 24
- Evaluaciones temas 19-24
8 de mayo 2023 - Temas 25 y 26
- 11. Usos de aguas regeneradas (4 créditos)
Tema 25: Aplicación a la agricultura (Profesor: Agustín Conesa Martínez)
Tema 26: La reutilización en la industria alimentaria (Profesor: Domingo Zarzo Martínez)
15 de mayo de 2023 - Temas 27, 28 y 29
- 11. Usos de aguas regeneradas (4 créditos)
Tema 27: Aplicación para recarga de acuíferos (Profesora: Lucila Candela Lledó)
Tema 28: Aplicación a campos de golf (Profesor: Armando Ortuño Padilla)
Tema 29: Reutilización para usos urbanos (Profesor: David Santacreu Fernández)
23 de mayo de 2023 - Temas 30 y 31
- 12. Aspectos socioeconómicos de la reutilización (2 créditos)
Tema 30: Planificación y gestión (Profesor: Joaquim Melgarejo Moreno)
Tema 31: Impacto ambiental y sostenibilidad (Profesor: Alberto del Villar García)
1 - 4 de junio de 2023 - Evaluaciones temas 25 - 31
- Evaluaciones temas 25-31
8 - 11 de junio de 2023 - Recuperación Ordinaria
- Recuperación de temas correspondientes a las asignaturas suspendidas – Ordinaria
12 - 17 de junio de 2023 - Visitas técnicas
- Visitas técnicas
6 - 9 de julio de 2023 - Recuperación Extraordinaria
- Recuperación de temas correspondientes a las asignaturas suspendidas – Extraordinaria
PROFESORADO

Daniel Prats Rico
Coordinador del Título Oficial. Catedrático de Universidad
Departamento de Ingeniería Química

Joaquin Melgarejo Moreno
Catedrático de Universidad
Departamento de Análisis Económico Aplicado

Andrés Molina Giménez
Profesor Titular De Universidad
Departamento De Estudios Jurídicos Del Estado

Jose Luis Sánchez Lizaso
Profesor Titular De Universidad
Departamento De Ciencias Del Mar Y Biología Aplicada

Arturo Trapote Jaume
Profesor Titular De Universidad
Departamento De Ingeniería Civil

Agustin Conesa Martínez
Profesor Titular De Universidad
Producción Vegetal y Microbiología
Universidad Miguel Hernández

Alberto Del Villar García
Profesor Contratado Doctor
Departamento de Economía y Dirección de Empresas
Universidad de Alcalá de Henares

Antonio Casañas González
Ingeniero Industrial Quimico
Especialista en desalación

Antonio Ordoñez Fernández
Ingeniero Industrial
Director de Investigación
Desarrollo e Innovación de GS Inima Environment.

Bartolomé Martín Fernández
Ingeniero Técnico Industrial especialidad Mecánica
Jefe del Departamento de Desalación de Aqualia Infraestructuras

Domingo Zarzo Martínez
Licenciado en Ciencias Químicas
Director Técnico y de I+D+i de Sacyr Agua

Gerardo Cremer Ortega
Ingeniero Industrial
Responsable de Contrato e Ingeniería de DEGREMONT

Inmaculada Ortiz Uribe
Catedrática de Universidad
Directora del Departamento de Ingeniería Química y Biomolecular
Universidad de Cantabria

Jordi Morató Farreras
Profesor Titular de Universidad
Departamento de Microbiología
Universidad Politécnica de Cataluña

Juan José Rodríguez Jiménez
Catedrático de Universidad
Departamento de Ingeniería Química
Universidad Complutense de Madrid

Juan Luis Martínez Muro
Licenciado en Farmacia
Doctor por la Universidad Miguel Hernández
Gerente de la EPSAR

Juan María Sánchez Sánchez
Ingeniero Industrial y MBA

Lucila Candela Lledó
IMDEA Agua
Profesora Universidad Politécnica de Cataluña

Manuel Fariñas Iglesias
Ingeniero Industrial

Mercedes Calzada Garzón
Ingeniera Hidráulica
Ingeniera Técnico de Obras Publicas
Miembro del Dpto de I+D+i de SACYR Agua

Sebastián Delgado Díaz
Doctor en Ciencias Química por la Universidad de La Laguna
Catedrático de Universidad de Ingeniería Química
Profesor Emérito de la Universidad de La Laguna

José Luis Pérez Talavera
Ingeniero Industrial

Rafael Jiménez Garrido
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid
Máster en Dirección de empresas

David Santacreu Fernández
Doctor cum laude en Ingeniería
Premio extraordinario de doctorado



