SIGA 2019, con la colaboración de AEDyR, expone los datos de producción de agua desalada en España

La segunda edición de SIGA 2019, Feria de Soluciones Innovadoras para la Gestión del Agua, que se desarrollará del 26 de febrero al 1 de marzo en Ifema, “cuenta con la colaboración de la Asociación Española de Desalación y Reutilización en su programa de jornadas (AEDyR) para exponer la “importante” producción de agua desalada y reutilizada que existe en España.

Según ha informado Ifema en un comunicado, España es “la principal productora de agua desalada en Europa y ocupa el cuarto puesto a nivel mundial”. Según cifras de la Asociación España cuenta actualmente con 765 plantas desaladoras con producciones superiores a los 100 metros al día, que conjuntamente producen un total de cinco millones de metros cúbicos al día de agua desalada para consumo humano, abastecimiento y uso agrario e industrial.

Es decir, el 5 por ciento del agua potable suministrada actualmente en toda España es “agua desalada, y en algunas regiones, como en las Islas Canarias, esta fuente de agua no convencional es desde hace décadas el principal recurso hídrico”.

Si toda el agua desalada que se produce en España se utilizase para consumo humano, podría abastecerse a cerca de 34 millones de personas. Pero aunque el abastecimiento es el principal uso, en España es destacado también el uso agrario de este recurso, que además va en aumento. El agua desalada para regadío, principalmente en invernaderos de cultivos de alto valor añadido, supera ya el 20 por ciento.

AEDyR ha indicado que “no puede pasar por alto” la “importancia del agua desalada para innumerables usos industriales al ofrecer esta tecnología los estándares tan exigentes de calidad que necesitan industrias como la farmacéutica, cosmética o alimenticia, por poner varios ejemplos”.

Por tanto, la industria de la desalación española se ha convertido, a su juicio, “en una palanca para el crecimiento económico” de España y ha sido “imprescindible para el desarrollo de la industria del turismo nacional, dado que las zonas de mayor estrés hídrico son también las más turísticas, y por tanto, donde se ha desarrollado mayormente la desalación”.

Actualmente, el consumo energético de una planta desaladora de agua por ósmosis inversa es de 3 – 3,5 kilovatios hora/metros cúbicos, mientras que en las primeras plantas de evaporación construidas en los años 60 y 70 en España era de 50 kilovatios hora/metros cúbicos.

La importancia de la reutilización del agua como solución a los crecientes problemas de agua en el mundo se ha incrementado “significativamente” en los últimos años, con un fuerte impulso en Norte-américa, China, India y Taiwán, según AEDyR.

red-yello-img

MÁS AEDYR EN PRENSA

8 octubre 2024

‘Agua desalada en Andalucía: un recurso clave para la agricultura’, tribuna publicada en Anuario de Agricultura y Alimentación 2024 del Grupo Joly

‘Agua desalada en Andalucía: un recurso clave para la agricultura’ es el título de la tribuna escrita por Silvia Gallego y Belén Gutiérrez, miembros del Consejo de Dirección de AEDyR, para el Anuario de Agricultura y Alimentación 2024 del Grupo Joly. 

LEER MÁS
18 septiembre 2024

El Mundo analiza el papel de la desalación de agua en nuestro país

El Mundo analiza el papel de la desalación de agua en nuestro país, ahora que se cumplen 60 años desde la construcción de la primera planta desaladora en Lanzarote, y cuenta con cifras de AEDyR, así como con declaraciones de nuestro presidente, Domingo Zarzo

LEER MÁS
28 julio 2024

Entrevista a Belén Gutiérrez y Silvia Gallego, miembros del Consejo de Dirección de AEDyR, en RETEMA

Belén Gutiérrez y Silvia Gallego, miembros del Consejo de Dirección de AEDyR, comparten en esta entrevista, publicada en la última edición de RETEMA, sus perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta España en materia de desalación y reutilización de agua.

LEER MÁS