AEDYR REFUERZA SU PRESENCIA ANTE LA SOCIEDAD Y LAS INSTITUCIONES

11 marzo 2025

Durante 2024 llevamos a cabo una intensa actividad para aumentar la visibilidad de AEDyR, por una parte, y para mejorar nuestro posicionamiento tanto ante las instituciones públicas y otras organizaciones como ante el propio sector, por otra.

Muestra de lo primero es el incremento de nuestra presencia en medios económicos y generalistas, además de en los especializados, convirtiéndonos en fuente de información de referencia para todos.

Y ejemplo de lo segundo son las reuniones clave que mantuvimos con la secretaria de Estado de Agricultura, la directora general del Agua y otros representantes políticos, incluyendo encuentros con Salvador Illa, el Partido Popular, el think tank OIKOS, CEOE y Cepyme. A todos ellos les presentamos y explicamos nuestras propuestas para optimizar la gestión del agua en España.

Por otra parte, trabajamos activamente para fortalecer el sector del agua y garantizar un marco normativo sólido que ofrezca seguridad a las empresas y agilice la contratación de proyectos hídricos. Un ejemplo clave fueron las aportaciones al Reglamento de Reutilización del Agua (aprobado en octubre) que enviamos al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Este documento incluyó propuestas sobre la información cartográfica de zonas regables, la gestión del riego, la calidad de las aguas regeneradas y los controles analíticos, entre otros aspectos.
A lo largo del año, reforzamos nuestra difusión de conocimiento y colaboración con entidades clave. Participamos en el Congreso de Hidrogeno Verde, destacando el rol de la desalación en la producción de energía sostenible, y en el seminario digital ‘Afrontar los retos de la escasez de agua en Europa’ junto a Water Europe. Y las jornadas técnicas que organizamos cada año las centramos en algo cada vez más importante, el Nexo Agua-Energía. En ellas, reunimos a representantes del sector hídrico y energético para analizar sus sinergias.
Asimismo, organizamos el Observatorio del Agua, un foro en el que se destacó la importancia de la desalación y reutilización para la sostenibilidad agrícola y la necesidad de inversiones en infraestructuras hídricas.

Además, con el objetivo didáctico de desmentir falsos mitos sobre la desalación, elaboramos un decálogo con datos reales sobre su coste, consumo energético, impacto ambiental y relevancia para el sector, entre otros asuntos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR…